Flamenco de la A a la Z - Radiolé

Introducción
La música del flamenco
Estructura formal
Tonalidad
El compás
El reloj flamenco
Métrica libre, ritmo concertado
Claves para distinguir los estilos del flamenco
Soleares
Cantiñas
Seguiriyas
Cantes a Palo Seco
Fandangos
Malagueñas
Cantes de Levante
Tangos y Tientos
Cantes americanos
Géneros del folklore
Estilos modernos
Diccionario
La música del flamenco. El compás
 
Estilos ternarios


La métrica flamenca, la forma que los flamencos tienen para medir el ritmo de los diferentes estilos, es eminentemente ternaria, se realiza sobre compases de tres tiempos, por ejemplo el clásico 3x4, propio de fandangos, jotas y seguidillas. La disposición de los acentos será la que proporcione suficientes variantes métricas para una expresión rítmica formidable, como es la flamenca.

A continuación mostramos, a fin de una mejor comprensión, la distribución natural de los acentos en un compás de 3x4. Arriba la medida en negras, los tres pulsos básicos, abajo en corcheas, cada pulso se divide en dos partes (compás ternario de subdivisión binaria). Más adelante explicaremos porqué estas dos formas de escribirlo:

Negras 3x4
1
 
2
 
3
 
/
1
 
2
 
3
 
                           
Corcheas 3x4
1
2
3
4
5
6
/
1
2
3
4
5
6

Los más primitivos estilos, alegrías (jotas), fandangos, sevillanas (seguidillas), jaleos y boleras (abandolao) se interpretan sobre un compás de 3x4. El ritmo abandolao de una guitarra acompañando una tonada lo podemos considerar básico y primigenio. Una vez liberado del acento primitivo enfocado hacia el baile, poco a poco el aire bolero o abandolao de la guitarra ralentiza el tiempo, a fin de matizar más y mejor la línea melódica del cante.

Primitivos géneros como las rondeñas, las jaberas, en incluso jaleos o la alboreá se realizaban sobre este aire, que podemos escuchar en estilos como el verdial, la bandolá y en muchos fandangos malagueños. Y en esta liberación del sometimiento al baile se encuentra el principio del cante jondo. Dando la oportunidad al cantaor de manifestar en toda su extensión, ética y estética, su arte. Dando rienda suelta a su capacidad musical, hablando en primera persona. Así es como, partiendo del folklore, se emprendió el camino hacia el arte. Mucho debe el flamenco a ese acompañamiento abandolao en 3x4, que podemos escuchar en discografía flamenca más antigua, en estilos como la bulería o incluso la soleá.

Estilos binarios
Estilos alternos


La música del flamenco
Universal Music Group - Fontana