|
 |
|
SEGUIRIYAS DE TRIANA
Me muero yo 5:03
Antonio Mairena
Guitarra: MeIchor de Marchena
(Antonio Cruz García) |
|
En la Triana decimonónica acaba de cuajar el cante seguiriyero gracias a Frasco el Colorao y los Cagancho, herreros estos -pregonaban sus labores a tal precio "cagancho" (cadá gancho)-. La versión más notable de sus cantes Mairena sigue en los dos primeros estilos para cerrar con otro que registró Juan Talega. Para concluir Melchor de Marchena nos ofrece una cadencia, aunque alejada del espíritu seguiriyero al que estamos habituados, basada en un arpegio del acorde fundamental que ayuda a redondear en lo musical esta hermosa versión de los cantes de Triana por seguiriyas.
 |
|
SEGUIRIYAS DE EL NITRI
Doblaron campanas 3:24
Sernita de Jerez
Guitarras: Manuel Moreno "Morao"
(Popular) |
|
Los cantes del portuense Tomás el Nitri nos trasladan a la época en la que el cante por seguiriyas estaba confeccionándose y cristalizando como prototipo de cante flamenco y del que beberán varias generaciones de cantaores. Aunque poco dejó grabado Manuel Fernández Moreno, Sernita (Jerez de la Frontera, Cádiz, 25/5/1921 - Madrid, 9/2/1971) éste fue su implacable debut en 1959. Estremecedora y fiel a la pauta antigua y cabal rememorando los ecos de un cantaor portuense que refiere la tradición como uno de los más grandes del siglo XIX.
 |
|
SEGUIRIYAS DE CÁDIZ
En contra 2:17
Antonio Mairena
Guitarra: Melchor de Marchena
(Antonio Cruz García) |
|
La obra de Enrique el Mellizo es básica en la historia del cante. Su aportación al mundo de la seguiriya tiene en la música que expone Mairena un claro ejemplo. Cierra Antonio con una seguiriya de cambio, donde se pasa del modo andaluz a modo mayor. "Soltaron los cabos...", recurso muy común en bulerías, tangos y otros estilos festeros, y que encontramos aquí también, en uno de los más rancios del repertorio. Recurso que, como veremos más adelante, usa un estilo definido de seguiriya que, con el nombre de cabal se realiza en el modo mayor en vez del modal andaluz propio de estos cantes y de los cantes flamencos en general.
 |
|
SEGUIRIYAS DE FRANCISCO LA PERLA
Dejádmelo ver 4:15
Pericón de Cádiz
Guitarra: Melchor de Marchena
(Popular) |
|
La sabiduría de Pericón rescató del olvido el cante de Francisco la Perla; concretamente el primero de los cantes que hace, pues del segundo donde su creador penaba por un hijo que tuvo huido de la justicia: existen numerosas
versiones. El aroma salinero y gaditano de estos cantes se deja sentir en cada tercio, con una melodía de enorme intensidad y que necesita, como corresponde a estos cantes, de una potencia de voz considerable.
 |
|
SEGUIRIYAS DEL VIEJO DE LA ISLA Y CURRO DULCE
A la esquinita 2:17
La Sallago
Guitarra: Ramón de Algeciras
(Popular y A. Gallardo) |
|
Encarnación Marín Sayago, La Sallago (San Lúcar de Barrameda, Cádiz, 24/1/1919), se emplea con la intensidad que corresponde en el estilo del cañailla que llamaron Viejo de la Isla, un cante matriz que influenciará a tantos otros. Concluye con una de las variantes seguiriyeras que nos legó aquel gaditano contemporáneo de Silverio, Curro Dulce. Dos versiones de enorme belleza musical y que dejarán un poso imborrable en los cimientos del cante jondo.
 |
|
SEGUIRIYAS DE CURRO DULCE
Tocando a misa 2:03
Manolo Caracol
Guitarra: Melchor de Marchena
Órgano Hammond: Arturo Pavón
(M. Benítez Carrasco y Popular) |
|
Caracol, el biznieto de Curro Dulce ya convertido en genio entre genios, nos trae la seguiriya familiar, en versión de la tercera generación, que nos faltaba por escuchar. Toda una rareza es el acompañamiento de su cuñado Arturo con él, a la sazón, vanguardista órgano Hammond.
 |
|
SEGUIRIYAS DEL TÍO JOSÉ DE PAULA
Me pregonas 3:47
Anica la Piriñaca
Guitarra: Pedro Peña
(Juan Peña) |
|
Al igual que dijimos en el caso de la soleá, es la Piriñaca la mejor transmisora del lastimero cante que nos legó Tío José de Paula. Esta seguiriya se practica hoy con asiduidad en el terruño jerezano.
 |
|
SEGUIRIYA DEL MARRURRO
Me cierren los ojos 1:56
José Mercé
Guitarra: Tomatito
(Manuel Sánchez Pernia) |
|
José Mercé encontró en la quejumbrosa seguiriya del jerezano Marrurro, con sus ayes intercalados, su mejor vehículo de expresión jonda. Le acompaña en el trance Tomatito.
 |
|
SEGUIRIYAS DE MANUEL TORRE
Se me arrancó el alma 5:33
Juanata de Jerez
Guitarra: Pedro Peña
(Popular / Juan Peña) |
|
Juan González Pérez-Gil, Juanata (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1935 - Sitges, Barcelona, 1975), nos trae el recuerdo de aquel estilo moderno, donde a la ligazón y los alardes tonales en el cante les sustituye la intensidad emocional dicha con voz natural, que impuso Manuel Torre.
 |
|
SEGUIRIYAS DE PASTORA PAVÓN
La horita llegó 4:50
Carmen Linares
Guitarra: Moraíto
(Popular / Carmen Linares) |
|
La cantaora de nuestro tiempo ofrece su versión de las seguiriyas que la inmortal Niña de los Peines practicó. La secunda con exactitud flamenca Manuel Moreno Junquera, Moraíto (Jerez, Cádiz, 14/9/1956), hijo de aquel Juan Moreno Jiménez, Moraíto Chico (Jerez, Cádiz, 16/1/1935 - 27/4/2002) que le legó el apodo y al que homenajea repitiendo la falseta que el progenitor le hacía a Semita.
Poco hemos de decir de Terremoto. Tan sólo constatar que ha sido uno de los artistas tocados por el duende, con un eco de voz inefable, y que tenía en la seguiriya su centro de gravedad. Con su inseparable cuñado Morao hace a su manera cantes de sustancia, abriendo con uno del jerezano Manuel Molina y cerrando con otro del Mellizo.
 |
|
SEGUIRIYAS - GUITARRA
Llora la Seguiriya 3:14
Paco de Lucía
(Francisco Sánchez / José Torregrosa) |
|
No ha sido la seguiriya un estilo muy frecuentado por los concertistas dado que el esquema rítmico de la misma obliga mucho. Paco la confecciona con originalidad, en donde la tensión melódica de la guitarra tiende a evocar en cierta forma el desgarrador aroma del cante. Falsetas de corte clásico, bien definidas, a la vez que avanzadas para su tiempo, rasgueados que revelan al virtuoso que utiliza su depurada técnica como medio de expresión más que como recurso para impresionar al oyente.
 |
|
SEGUIRIYAS - BAILE
Seguiriyas 6:16
Mario Maya y Mary Carmen Acevedo
Guitarra: Perico del Lunar y Niño Pérez
Cante: Pepe el Culata
(Popular) |
|
El baile por seguiriya moderno lo creó en 1939 Vicente Escudero; años después doña Pilar López le puso los palillos. Un alumno de ésta, ni más ni menos que Mariano Maya Fajardo, Mario Maya (Córdoba, 23/10/1936), la interpreta junto a Mary Carmen Acevedo, cuando ambos formaban pareja en el cuadro del legendario tablao Zambra. Aquí se presentan por derecho todos los elementos del baile, con una ejecución que da fe de la calidad de los intérpretes y que sirve como ejemplar modelo del baile por seguiriyas.
|