Flamenco de la A a la Z - Radiolé

Introducción
La Música del flamenco
Soleares
Cantiñas
Seguiriyas
Cantes a Palo Seco
Fandangos
Malagueñas
Cantes de Levante
Tangos y Tientos
Cantes americanos
Géneros del folklore
Campanilleros
Zambra de Sacromonte
Nanas
Panaderos
Pregón
Sevillanas
Villancicos
Zorongo
Estilos modernos
Diccionario
Géneros del folklore / Pregón
 
Los pregones han nutrido de varias melodías y letras al acervo flamenco –y viceversa-. En ellos se han inspirado los creadores para realizar cantes como los caracoles o el mirabrás (ver). Desde antiguo en la música teatral española es muy común escuchar al pregonero cantar vendiendo sus productos. Hay zarzuelas, como “El Tío Caniyitas” de Soriano Fuertes, que tienen abundantes pregones. En el mundo del flamenco hay un pregón, el de Macandé, el de los caramelos, que se cultiva con cierta frecuencia. Aquí traemos tres variantes que reflejan el panorama del género. El primero sobre una música de carnaval, el segundo el referido de Macandé y el del vendedor de Alhucema. Son cantes eminentemente silábicos, aunque en su proceso de aflamencamiento hacen uso de melismas y ornamentos propios del cante jondo.



Escuchar
  PREGÓN
El marisquero 2:45
Chaquetón
Guitarra: Rafael de Madrid y Basilio de Cádiz
(M. Andaluz)

Sobre la melodía de Los Anticuarios, el coro a pié de El Tío de la Tiza, Chaquetón realiza un pregón al estilo de la venta de cuadros y antiguallas que cantara Pericón y de tanto furor entre flamencos más o menos aficionados a los aires carnavalescos gaditanos. Para abrir boca este pregón salinero de sabrosos mariscos puestos a la venta. Fue el debut de Chaquetón.



Escuchar
  PREGÓN DE LA ALHUCEMA
El tío de la alhucema 0:37
El Lebrijano
Guitarra: Pedro Peña
(Popular / Juan Peña)

Las cantiñas de numerosos pregones se han incorporado al repertorio flamenco y han servido de inspiración a diferentes artistas. El Lebrijano interpreta, exacto, sin aditamentos que valgan, el pregón de la Alhucema del que antes Sernita –acertando de pleno- y después el propio Lebrijano harán versiones buleareras.



Escuchar
  PREGÓN DE LOS CARAMELOS
Caramelos vendo 2:40
El Sevillano
Guitarra: Paco de Lucía
(Antonio Pérez Guerrero)

Los aires montañeses salpican infinidad de piezas flamencas; en el pregón de Gabriel Macandé quedan patentes. Un jovencísimo Paco de Lucía nos lleva en su toque también al Norte, pero con una ligera desviación en su brújula hacia el Noroeste. Por cierto esa "gallegada" que toca Paco forma parte desde antiguo del repertorio flamenco, y bajo ese título lo había realizado Sabicas. El parentesco creado entre el pregón de Macandé con sus menciones asturianas, han propiciado que se le otorgue origen norteño, llegando a acompañamientos como este, inspirado claramente en la gallegada.


Géneros del folklore
Universal Music Group - Fontana