Flamenco de la A a la Z - Radiolé

Introducción
La Música del flamenco
Soleares
Cantiñas
Seguiriyas
Cantes a Palo Seco
Fandangos
Malagueñas
Cantes de Levante
Tangos y Tientos
Cantes americanos
Géneros del folklore
Estilos modernos
Canastera
Canción Flamenca
Recitado
Galeras
Pasodoble
Diccionario
Estilos modernos / Recitado
 
Los recitados sin melodía propios del carnaval gaditano, acompañados de una base rítmica flamenca, por tanguillos, rumbas o por bulerías, dieron lugar, mediado el siglo XX a recitados míticos, como los de Lola Flores (¡Treinta mil setecientos cincuenta…! ¡Cómo me las maravillaría yo!), antesala del hip-hop. Pero desde antiguo el declamador ha tenido una presencia importante en toda clase de espectáculos, incluido el flamenco. Artistas como Manolo Caracol, Pepe Marchena, Valderrama o, más cercanamente, El Lebrijano, introdujeron sus espectáculos y grabaciones declamadores; gente como Pepe Pinto se bastaron de ellos mismos para intercalar recitados en sus piezas flamencas. Es más, casi todo declamador requirió un bajañí a su lado para decir, a veces, poemas que nada tenían que ver con el fondo musical. La voz flamenca para la poesía fue la de Gabriela Ortega; aquí traemos unos clásicos.



Escuchar
  RECITADO
Uno, dos y tres 2:18
Gabriela Ortega
(M. Benítez Carrasco)

Hay una forma de recitar a lo flamenco; a compás y con dejillo. Nadie dijo jamás la poesía taurina como Gabriela Ortega Gómez (Sevilla, 15/8/1915 – Sevilla 11/8/1995). De casta le viene; por sus venas corría sangre flamenca y torera de mucha alcurnia – Los Gallos, Caracol…- Ahí están la voz, los tacones y los pitos de Gabriela, diciendo un poema del admirado Manuel Benítez Carrasco con todo su cuerpo y alma. ¡A ver quién es el valiente que se pone delante!


Estilos modernos
Universal Music Group - Fontana