|
 |
|
Aunque no es folklore, sino música popular, el pasodoble gaditano, tan conocido en el ambiente de carnaval, es de obligada interpretación en el repertorio de comparsas y chirigotas. Por su parte el pasodoble flamenco se ha cultivado, sobre todo, en las bandas de música y en el repertorio de cantantes y cantaores acompañados por orquesta. Pero hemos querido traer uno interpretado por jóvenes flamencos de los años ochenta, como muestra de su popularidad y ejemplo de su música. El pasodoble admite todo tipo de tonalidades armónicas, tonales y modales. El compás del pasodoble gaditano tiene una deuda grande con el patrón de tango o de habanera, ya que en su base subyace. El aire de marcha y bailable lo ha convertido en el género más popular de la música española durante varias décadas del siglo XX. Todas las estrofas posibles pueden ser adaptadas a la música de un pasodoble. El ritmo es el principal elemento diferenciador del pasodoble, con su balanceo y carácter reiterativo.
 |
|
PASODOBLE GADITANO
Los mánagers 3:00
Pata Negra
Guitarras: Raimundo Amador, Rafael Amador
(Kiko Veneno) |
|
En el primer elepé de Pata Negra. Los hermanos Amador grabaron este número de Kiko Veneno basado en el tango "Vaya cabeza", que cantó La Argentinita. El pasodoble de aire gaditano y chirigotero aparece con un arreglo para metales que le otorga el colorido callejero que sin duda pretendían los artistas sevillanos. Lo incluimos a fin de completar la gama estilística de esta enciclopedia, recordando genialidades de esta índole.
|
|
|
 |
|