Flamenco de la A a la Z - Radiolé

Introducción
La Música del flamenco
Soleares
Cantiñas
Seguiriyas
Cantes a palo seco
Tonás
Toná y Liviana
Martinetes
Carceleras
Debla
Saeta
Cantes de Trilla
Fandangos
Malagueñas
Cantes de Levante
Tangos y Tientos
Cantes americanos
Géneros del folklore
Estilos modernos
Diccionario
Cantes a palo seco / Toná y liviana
 
El cante por toná y liviana pertenece a un pasado extinguido. Sin embargo, Antonio Mairena tomando de la memoria de Juan Fernández Vargas, Juan Talega (Dos Hermanas, Sevilla, 12/12/1891 - 31/8/1971), unos antiguos cantes por seguiriya de cambio, presentó en 1965 la resurrección del cante por toná y liviana. Un estilo, en definitiva, de buenas hechuras flamencas que pronto pasó al acervo cantaor. Existen tres variantes principales que provienen, como decimos, de un cante seguiriyero de los llamados de cambio; es decir, que se realizan sobre una estructura musical de carácter conclusivo, cambiando incluso la tonalidad en algunos casos, del modal andaluz al tono mayor.


Escuchar
  TONÁ Y LIVIANA
Ni artista joyero lo puede componer 3:09
El Lebrijano
Guitarra: Paco de Lucía
(Popular)

En su juventud El Lebrijano demostró ser uno de los mejores discípulos de Antonio Mairena. Interpreta este cante que el maestro puso en la órbita discográfica. Juan Peña recorre, acompañado por la sabia sonanta de Paco de Lucía, los tonos de este cante de claro acento seguiriyero. El cambio al mayor y la vuelta enseguida al modal son señas de identidad de este cante.





Cantes a palo seco
Universal Music Group - Fontana